jueves, 17 de febrero de 2011

¿Para qué sirve el neuromarketing?



Estas son algunas de las finalidades del neuromarketing según el experto hindú A. K. Predeep, que fueron publicadas en una nota en El Espectador, al ser el primer invitado a sus foros.

- Entender lo que una marca quiere decir.
- Comprender qué sucede en el cerebro cuando un consumidor se acerca a un producto.
- Mejorar las estrategias de venta.
- Conocer los perfiles de los compradores. 

El experto enfatizó en que las variables demográficas como el sexo y la edad de las personas son unas de las principales características para tener en cuenta en el momento de realizar estrategias de marketing.

Les comparto a continuación algunas interesantes ideas que este experto expresó.

*“El cerebro de las mujeres es un 9% más pequeño, pero tiene más conectividad y su corteza prefrontal es más grande, lo que las hace razonar a la hora de comprar. Los hombres son más impulsivos”.
 
*“En los anuncios las mujeres pueden procesar más palabras, mensajes rápidos y fluidos. Los hombres prefieren los anuncios claros y contundentes. Ellas se relacionan con los rostros en los avisos publicitarios; ellos prefieren los símbolos, los mapas y las cifras. Las mujeres disfrutan comprar acompañadas, no les gusta que las presionen”. 

* Descrpción del cerebro de jóvenes entre los 11 y los 18 años: el desarrollo de la corteza prefrontal es muy lento, lo que lleva a los jóvenes a regirse por las emociones y no por la lógica. “Si están dirigiendo su producto a los adolescentes no pretendan razonar con ellos. Además, tengan en cuenta que ellos siempre quieren pertenecer a un grupo como mecanismo de supervivencia. Entonces: hábleles en el lenguaje de las emociones y hágalos sentir parte de un grupo con su producto”.
 
* Descripción cerebro de mayores de 60 años: después de esta edad los cerebros tienen una característica: no se pueden concentrar fácilmente. “Si les estamos vendiendo a ellos no podemos distraerlos con demasiada información porque los perdemos. Los anuncios deben ser directos”, dice Predeep y sostiene también que estos cerebros habitualmente ignoran los mensajes negativos. “Por ejemplo, si están comercializando productos financieros no les digan que si no ahorran a tiempo nunca van a conseguir una pensión, dígales que si ahorran podrán dejarles una fortuna a sus nietos”.

*El neuromarketing también  nos enseña cómo publicitar un producto, cuál es el empaque indicado, e incluso, cómo acomodarlo en las estanterías para hacerlo más llamativo. 

*Explicó, además, que en los empaques el cerebro rechaza los bordes filudos y puntiagudos, y en cambio ama los círculos y las curvas. Que en los anuncios el cerebro aprecia las adivinanzas sencillas y los acertijos, y en cambio rechaza las letras verticales. Y para terminar, recuerda, que 98% de las funciones del cerebro son inconscientes. Y precisamente es ese subconsciente el que estudia el neuromarketing."1

1. Editado de El Espectador.




No hay comentarios:

Publicar un comentario