Durante el año 2010, dos ciudades de Colombia lanzaron su imagen de marca para el mundo. Se trata de la ciudad capital Bogotá y la ciudad amurallada Cartagena de Indias.
Grandes eran las expectativas que teníamos todos con el citymarketing, que en los últimos años se ha puesto de moda en nuestro país, y mucho más al ver como ha sido la evolución de este tipo de mercadeo de grandes ciudades como Hong Kong, Sydney, Paris o Nueva York.
La primera marca que se lanzó fue la de Bogotá, la cual hizo su aparición en los medios en noviembre. Fue una gran sorpresa para todos, especialmente porque al tratar de decir mucho de Bogotá no dice nada.
Todo empieza con el eslogan de la campaña “Bogotá es más” … Si una marca es un elemento diferenciador poderoso para posicionar una ciudad a nivel mundial adecuadamente a partir de sus principales características, ¿qué factor diferenciador es decir que Bogotá es más?
Hablemos del logo, la palabra BOGOTÁ, está escrita en mayúscula sostenida, negrilla y en una letra bastante pesada, donde la letra “T”, se reemplaza por un signo + , que se construye apartir de la unión de 5 cuadros de los colores amarillo, azul, rojo, verde y morado.
Un problema que representa el logo de Bogotá es que hay que explicarlo para que lo entiendan... varias de las opiniones encontradas en los ciudadanos que vieron el logo son que no se siente representados por una cruz.
A esto le podemos sumar, que es poca la información que se encuentra en los medios sobre la marca ciudad, lo que hace que las personas no la conozcan.
Les comparto una imagen con el logo de la marca ciudad de Bogota, para que la aprecien y reflexionen si realmente se ve reflejada la ciudad capital allí.
Otra ciudad que es mucho más, pero que su logo dice mucho más: Cartagena de Indias, ciudad de Patrimonio Mundial
En diciembre del 2010, se lanzó la marca ciudad Cartagena de Indias.
“Un estudio realizado a mediados del año 2009, arrojó como resultado que Cartagena de Indias debía contar con una marca que se enfocara no solo en turismo, pues la ciudad, es mucho más. El objetivo de contar con una marca única de ciudad, es que ésta sirva para apoyar todos los frentes: industrial, turismo, comercial, social, cultural, entre otros.
Cartagena de Indias ha tenido un progreso y un avance importante a nivel de infraestructura, además cuenta con una riqueza histórica que se resalta permanentemente. “Cartagena tiene momentos eternos. La idea es que la gente viva y sea parte de la historia” afirma Ignacio Ramos, presidente de Ciac, empresa que ganó el consurso para la creación de la marca.
“Cartagena de Indias es en definitiva de sensaciones, es de momentos, es mágica” afirma Jose Luis Arroyave, Gerente de CIAC para Latinoamérica. “como se registró en la investigación, Cartagena es gente, es color. Y es sobre estos atributos y todos los que se encontraron, que se desarrolló la nueva marca”. Concluyó Arroyave.
Con la nueva Marca Ciudad de Cartagena de Indias, se busca reforzar la visión de “ciudad experiencial y sensorial”, reducir la idea de solo turismo (internacional), resaltar la experiencia personal por encima de lo arquitectónico, proyectar una identidad atractiva, “atrapante”, elegante y aspiracional, destacar el aspecto intangible y humano de la ciudad, mostrarse más sensorial, seductor y aspiracional, y demostrar la experiencia única de vivir una ciudad única.
La llama que se eleva es símbolo de regeneración y cambio. Es un símbolo de celebración, unión y colectividad. El colorido refleja la multiculturalidad y es, además, un retrato de los paisajes de Cartagena (casas, tejidos, frutas,…). La sinuosidad de los trazos y la tipografía geométrica dan al conjunto la modernidad y elegancia que se precisa, aseguran sus creadores”.1
Personalmente pienso que fue impecable el tratamiento que le hicieron a la marca ciudad Cartagena; el logo es atractivo, amigable y elegante ; además refleja su objetivo de ciudad experiencial y sensorial.
Esta es la imagen de marca de Cartagena de Indias.
![]() |
1. Editado de la revista Dinero
Muy buen análisis Paula Andrea, en definitiva para connstruir una marca hay que hacer un análisis muy serio y profundo que de verdad logre definir una estrategia de posicionamiento sólida. No sé trata solo de un logo.
ResponderEliminarPaula Andrea,gracias por la esplicaciòn.Ahora me di cuenta de algunos detalles que no habia tenido en consideraciòn para interpretar il logo,pero la idea de una marca para mi. Seria que nos llege directamente a todas las personas y no solo a los especialistas del ramo.
ResponderEliminarMe gustaria tu opinion si el logo de Cartagena de Indias se parece demasiado al logo de Hong Kong.
ResponderEliminarhttp://www.brandhk.gov.hk/en/about/BHK%20GUIDELINE.pdf
Cordial saludo, ya había apreciado los logos en la investigación que realicé para radactar este artículo. Creo que son muy diferentes. Una cosa es mostrar una llamarada de colores, como se percibe en logo de Cartagena y otra diferente son las líneas de colores que se unen para simbolizar el dragón, figura que caracteriza la cultura china.
ResponderEliminarHace 2 segundos · Me gusta